JaimeRubio Hancock 17 ENE 2017 - 08:12 CET. Yo también fui tildista: defendía que solo (el adverbio que equivale a solamente) debía llevar tilde, al contrario que solo (adjetivo). No era el único, claro. Son muchos quienes aún insisten en que la Real Academia Española se equivocó en 2010 cuando eliminó la necesidad de acentuar ese
Gustaráslleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. Gustarás lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal Gustarás es segunda persona del singular del futuro de indicativo del verbo 'gustar'. DICCIONARIO. Se encontraron entradas en el diccionario
GustNO lleva tilde. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica.
Lapalabra dé puede llevar tilde o no dependiendo de su significado o función gramatical. Para diferenciar unas palabras de otras, se usa la tilde diacrítica. Se toman las reglas de acentuación gráfica en tildes diacríticas anteriores a la norma publicada en "Ortografía de la Lengua Española", aprobada por ASALE en 2010. Se escribiría: de.
Pregúntamees una plabra formada por un verbo con pronombres enclíticos. (pregunta + me) El pronombre es: me.. Y en cuanto al verbo:. Pregunta es un sustantivo femenino singular.; Pregunta también es tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo 'preguntar'.; Pregunta también es segunda persona del singular de imperativo del
Dondellava tilde ¿te gusta el te? Ver respuesta Publicidad Publicidad melanyespinozamolina melanyespinozamolina Respuesta: ¿Te gusta el té? Explicación: Espero te sirva:) lol gracias Publicidad Publicidad Nuevas preguntas de Castellano. cual es la fabrica que fabrica mas sillas a nivel mundial
Tildediacrítica (ejercicios) La tilde diacrítica es un signo ortográfico que permite distinguir términos que se escriben igual, pero que tienen distinto significado y que pertenecen a diferentes clases de palabras. Por ejemplo: aún, él,
Lapalabra Gustaría lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la "i". Gustaría es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica. A su vez, se debe tener en cuenta que este análisis no indica si es una palabra que presente
Guíelleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal
Nohemos encontrado la palabra Esta canción si me gusta pronunciada con vocal tónica en la "o" en nuestro diccionario. Puede que no hayas situado la vocal tónica correctamente, que no exista o que no la tengamos registrada. La analizamos en cualquier caso.
.
me gusto lleva tilde